IDENTIDAD VIRTUAL
Son sociedades que ingresan desde la subjetividad, es decir: cada individuo ingresa de una forma no presencial. No necesita de la presencialidad para formar una conexión de información con las demás entidades que poseen un mismo propósito.
Todo individuo que forma parte de una identidad, debe respetar una serie de reglas o parámetros, los cuales cumplen un papel de gran importancia, ejercer el normal funcionamiento de los individuos que hacen parte de cada identidad.
Sujeto
Identificador =
Sociedad
Es decir un individuo que se rige por medio de la "no presencialidad", busca formar parte de un grupo que posea ciertas características específicas y muy claras a la hora de entablar un intercambio de información, es decir: el sujeto toma la decisión de hacer parte o por el contrario no entrar en contacto con dicha comunidad.
Cada individuo busca su propio bienestar, por esta razón sabe lo que le conviene. Tiene muy claro que quiere, con que sujetos se quiere integrar pero además que le pueden aportar, en conclusión busca afinidad y aspectos en común, para formar parte de una comunidad y de sus integrantes.
Clases de identidad:
Identidad de resistencia: aquellos que en la vida social son excluidos, marginados, sin red avalada. Ingresan para agruparse sin una identidad presencial.
Identidad de proyecto: poseen una proyección en red, pueden provenir de una comunidad de resistencia, además son generadores de producciones.
Identidad de itimación o soberanía: son aquellas empresas globalizadoras de la tecnología.
Pregunta
¿De que forma se puede llegar a la construcción de una verdadera comunidad?
Workclass.blogspot.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario