lunes, 14 de mayo de 2007

SOFTWARE PARA PERSONAS EN DISCAPACIDAD

TECNOLOGIA PARA PERSONAS EN DISCAPACIDAD

En la actualidad es muy importante el avance tecnológico para mejorar la calidad de vida de las personas en discapacidad y facilitar la comunicación por medio de las tecnologías.

Ø Computadores para no videntes
Ya existen en el mercado cierta clase de computadores, los cuales indican a la persona lo que se encuentra en pantalla. De igual forma la persona tiene la opción de ordenar por medio de su voz.


Este es uno de los sistemas mas utilizados por parte de personas no videntes.

Eye track 1750
También podemos el llamado PCS adaptado para una persona tetrapléjica, adaptada especialmente para generar ordenes por medio de la mirada a través del monitor.

para personas con problemas auditivos

software con imagenes con interpretacion visual.

  • computador
  • televisor
  • chat
  • messenger


domingo, 15 de abril de 2007

LA INTERFAZ Y SUS METAFORAS

LA INTERFAZ Y SUS METAFORAS

Son ciertos componentes que se emplean para el manejo y la interacción de un sujeto con una maquina.
El sujeto dirige la maquina por medio de ordenes e instrucciones que se generan a través de una entrada.
Algunos de estos dispositivos son los siguientes:
-Teclado
-Mouse
-TrackBall
-Joystick
Ø Definición material
Superficie existente entre dos porciones
Interfaz entre maquina -sujeto = sujeto maquina
Ø Red cognitiva de interacciones
Sujeto-interfaz-maquina
(Hardware)
Sujeto- reglas + maquinas
(Convenciones)
Sujeto - confrontación - maquina
(Entorno)
Espacio
Interactivo

METAFORAS
Ø Cualquier cosa puede se concebida en términos de otra.
Suenan y se escriben diferente, pero quieren decir algo igual.
Ø Metáfora conversacional
Se genera desde la posguerra (1945)
Sujeto + sistema
Dialogo que se genera entre un sujeto y una maquina.
En este caso el usuario dialoga con el ordenador.
Sujeto-objeto-sujetos
Ø Metáfora instrumental
-El usuario manipula los objetos virtuales en la pantalla. Operación de la maquina a partir de los objetos de la misma.
Interfases transparentes con sentido; es decir cuando el sujeto las interpreta.
Metáfora espacial
El usuario interactúa con otros sujetos y objetos dentro de un espacio virtual. Es decir: es el medio en el cual se encuentra el sujeto enviando información a otros sujetos u objetos.

martes, 10 de abril de 2007

resumen

ESPACIOS VIRTUALES


Espacios donde lo presencial no es un factor fundamental a la hora de comunicarse con alguien, o simplemente cuando se quiere presentar una información de manera inmediata pero efectiva y muy clara.
Un espacio virtual es un medio en el que nos movilizamos diariamente, es decir: son los implementos tecnológicos que nos sirven como vías de acceso a la información o al conocimiento.

En estos espacios podemos encontrar cierto tipo de comunidades las cuales cumplen con un papel fundamental en la virtualidad.
Su papel se desempeña a partir de algo tan sencillo como la comunicación, pero no personal como la conocemos, esta cumple su función de una forma no presencial mediante los llamados espacios virtuales; sin importar las distancias que existan entre un punto de partida y un punto de llegada.

 Comunidad textual

Es lo que forma parte de nosotros, como nuestras experiencias, lo que aprendemos en nuestra vida.
Un ejemplo muy claro es el desarrollo tecnológico a distancia, son los escritos científicos que nos sirven como base experimental para una experiencia personal.

 Comunidad electrónica

Instrumento mediador de lugares físicos y realidades. Es decir, existe entre lo tecnológico y lo real, toma lo cotidiano de las personas para representarlo de diversas formas. Bien sea desde las primeras claves de comunicación como la clave morsa, hasta lo más llamativo en la actualidad como el cine, la radio, entre muchos otros existentes.

 Comunidad virtual

Se puede decir que es una realidad metafórica, ya que no es presencial, simplemente hacemos uso de símbolos e imágenes para crear un canal de comunicación.

Ciber Espacio simulador virtual

La verdad existe simplemente a la luz de nuestros ojos, lo que observamos por medio de imágenes es una verdad construida.

lunes, 9 de abril de 2007

identidad virtual

IDENTIDAD VIRTUAL

Son sociedades que ingresan desde la subjetividad, es decir: cada individuo ingresa de una forma no presencial. No necesita de la presencialidad para formar una conexión de información con las demás entidades que poseen un mismo propósito.
Todo individuo que forma parte de una identidad, debe respetar una serie de reglas o parámetros, los cuales cumplen un papel de gran importancia, ejercer el normal funcionamiento de los individuos que hacen parte de cada identidad.
Sujeto
Identificador =
Sociedad


Es decir un individuo que se rige por medio de la "no presencialidad", busca formar parte de un grupo que posea ciertas características específicas y muy claras a la hora de entablar un intercambio de información, es decir: el sujeto toma la decisión de hacer parte o por el contrario no entrar en contacto con dicha comunidad.
Cada individuo busca su propio bienestar, por esta razón sabe lo que le conviene. Tiene muy claro que quiere, con que sujetos se quiere integrar pero además que le pueden aportar, en conclusión busca afinidad y aspectos en común, para formar parte de una comunidad y de sus integrantes.
Clases de identidad:
Identidad de resistencia: aquellos que en la vida social son excluidos, marginados, sin red avalada. Ingresan para agruparse sin una identidad presencial.
Identidad de proyecto: poseen una proyección en red, pueden provenir de una comunidad de resistencia, además son generadores de producciones.
Identidad de itimación o soberanía: son aquellas empresas globalizadoras de la tecnología.
Pregunta
¿De que forma se puede llegar a la construcción de una verdadera comunidad?
Workclass.blogspot.com